PASADOS SILENCIADOS, PRESENTES INVISIBLES
Organizado por CECA, Comité de Educación y Acción Cultural para América latina y el Caribe y FHIRM-la Federación Internacional de Museos de Derechos Humanos para América latina
Organizado por CECA, Comité de Educación y Acción Cultural para América latina y el Caribe y FHIRM-la Federación Internacional de Museos de Derechos Humanos para América latina
El gran museo estadounidense crea un equipo para investigar el origen dudoso de algunas de sus obras a la vez que avanza en nuevas formas de colaboración con países cuyo patrimonio está en disputa
En el Día Internacional de los Museos, FIHRM-la, Federación Internacional de Museos de Derechos humanos región latinoamericana, saluda a todas las instituciones asociadas convocándolas a seguir construyendo sociedades más justas y más solidarias, atentas a los desafíos que el tiempo presente le impone a nuestras sociedades.
El informe considera que la respuesta del Estado ante las marchas incluyó el uso “desproporcionado, indiscriminado y letal” de la fuerza
La reconocida escultora colombiana genera un debate en Ciudad Bolívar tras cuestionar “el lenguaje sociológico” del Museo de la Ciudad Autoconstruida. “Es una apuesta política”, reivindica una guía local
En este encuentro Ricardo Brodsky despliega su singular visión sobre el presente de Chile, sobre el lugar de los museos de memoria y los enormes desafíos que este tipo de instituciones enfrentan a la hora de narrar el pasado. Una visión, la suya, expuesta con gran agudeza y rigurosidad académica en las páginas de su libro “Las trampas de la memoria”, publicado por FLACSO en 2018
En el libro “Los guardianes del arte. Conversaciones con grandes coleccionistas”, el coleccionista argentino reúne a los mayores referentes del mundo del coleccionismo. El mercado del arte, la libertad, la inteligencia artificial, el dinero y cómo el conocimiento es la clave para empezar son algunos de los temas.
En pleno debate sobre la restitución y la descolonización de los museos, el MASP de São Paulo lleva casi una década dándole protagonismo al arte indígena y afro frente a artistas como Gauguin o Van Gogh
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación encontró un total de 1.109 piezas -de las cuales menos de la mitad tienen registros que describen cómo salieron de su país de origen- que anteriormente pertenecían a personas acusadas o condenadas por delitos contra antigüedades o contra galerías.
Construir consensos implica muchas veces ceder en aquellas cosas en las que uno está muy seguro, pero hay que hacerlo. Hay que saber escuchar y apoyarse sobre lo construido.
Copyright © Fihrm-la 2023 – Todos los derechos reservados